Nido de Paz


Qullan Tapa: Nido de Paz, en la otra línea Espacio de Sanación Espiritual

Restauración comunitaria por la sanación espiritual y la convivencia intercultural

Proyecto Piloto Comunitario, Ecuménico e Interreligioso.

Comunidad Tocoli- Municipio de Ancoraimes – Provincia Omasuyus – Departamento La Paz – Bolivia.

Responsables del proyecto:

Comisión del Proyecto, con sede en La Paz – Bolivia:
Mario Castillo y Sra.
Roberto Castillo y Sra.
Diácono Calixto Quispe Huanca y Sra.
URI CC MEIPI- Movimiento Ecuménico Interreligioso y Pueblos Indígenas.
E-mail:  jilataqhispi@yahoo.com

Actores directos y beneficiarios: 

El proyecto surge desde la comunidad y es para la comunidad, como así también con extensión para las comunidades aledañas. Desde el anciano o anciana, hasta el nieto o nieta y todos  en su sistema comunitario son los beneficiarios directos. El proyecto tiene su propia Comisión de Ejecución y su administración de los dos sub proyectos A y B.

Justificación:

Es urgente consolidar la conciencia y la convivencia comunitaria en el marco de las espiritualidades. Hay una realidad amenazada, donde la vida está seducida por el placer, la droga, el sexo, el mercado,… donde el ser viviente es utilizado para el lucro; entonces se presenta una necesidad de sanación espiritual de la humanidad y el cosmos.


Que los saberes y las espiritualidades sean fuentes para una alternativa de nuevas relaciones en la dimensión de la dinámica de transformación permanente.

Que la restauración de las prácticas de valores religiosos, culturales, éticos… desde las diferentes espiritualidades, sean para contrarrestar los anti-valores del sistema consumista desde el mercado.

Que el encuentro de las  diferentes culturas sea para intuir las nuevas visiones, para vivir en el bien cósmico. Es de los derechos humanos y cósmicos el defender las sabidurías ancestrales, los recursos naturales, la relación armónica  y la convivencia con el cosmos.

Que las diferentes generaciones, las religiones, las cosmovisiones, y las culturas estén en condiciones de igualdad para un diálogo con nuevas culturas emergentes por la globalización.

Que los visitantes de otras culturas sean bienvenidos para promover los encuentros interculturales y  compartir las diversidades de saberes.

Finalidades:

Que la comunidad, en primer lugar, reconstituya su identidad con el espacio QULLAN TAPA nido de paz para la sanación espiritual y, en segundo lugar, con el SUMA UTA habitat comunitario para promover el encuentro y la convivencia intercultural.

Que sea un espacio de encuentro de culturas y  diálogo de saberes, creencias y cosmovisiones con miras a la unidad integral. Que el sistema de sanación espiritual andino sea enriquecido por la filosofía de complementariedad con otras espiritualidades.

Que un día estemos produciendo ideas alternativas, sueños, saberes, todos tejiendo en el compartir para recrear juntos la nueva visión de la vida. Que la comunidad sea escenario de un verdadero encuentro de teologías entre las diferentes iglesias cristianas, espiritualidades originarias y otras religiones históricas del mundo.

Que la economía comunitaria sea un modelo de reciprocidad y solidaridad como alternativas ante un mercado individualista, capitalista, que nos seduce al consumismo.

Que los visitantes sean parte de la causa de reconstitución donde es posible y necesario otra convivencia diferente. Que para las nuevas generaciones no sea ajeno a la cosmovisión del pasado,  ni a la cosmovisión que emerge con la movilidad humana.

Objetivo general:

Gestar en el mundo andino la espiritualidad y la vida por medio del QULLAN TAPA, el Nido de Paz, para ofrecer sanación espiritual y el SUMA UTA, el habitad comunitario, y, de esta manera, facilitar la convivencia intercultural e intercambiar los dos espacios para la restauración integral de la humanidad y el cosmos.

Mesa ritual para pedir permiso a la madre tierra

Objetivos específicos:

  • – Restaurar las nuevas relaciones y la convivencia cósmica en el sistema comunitario.
  • – Experimentar un nuevo renacimiento espiritual para sentir, vivir y proclamar la belleza de la vida.
  • – Ofrecer un espacio de reconciliación y reencuentro desde la espiritualidad andina.
  • – Afianzar el diálogo ecuménico e inter-religioso desde las relecturas de los saberes ancestrales y los saberes emergentes, intuyendo los signos de nuevos tiempos.
  • – Propiciar el silencio para escuchar y rescatar la fuerza de la fe y el mensaje de la palabra a favor de la vida.
  • – Que la experiencia de sanación espiritual y la convivencia intercultural tengan incidencia en el presente contexto histórico.

Lugar:


Será desarrollado en la Comunidad de Tocoli, que limita al Este con la comunidad de ISPAYA y al Oeste con la comunidad de QUIRIWATI; está a la orilla del Lago Titicaca, municipio de Ancoraimes, Provincia Omasuyos, al norte de la ciudad de La Paz frente a la orilla de la Isla del sol.

Cuenta con una población aproximada de 25 familias. Su subsistencia se basa en la pesca y en el cultivo de papas, habas, cebada, quinua, trigo.

Es una comunidad milenaria que a causa del aislamiento y las  imposiciones de diferentes corrientes religiosas de los períodos colonial y republicano, ha sido despojada de muchos de sus valores culturales.

En el año 2005 toda la orilla del Lago Titicaca ha sido declarada “circuito turístico” con el objetivo de promover turismo a las comunidades indígenas; no obstante, el turismo descontrolado, orientado por el afán de lucro y sin tomar en cuenta las necesidades y contextos socioculturales locales puede ser muy perjudicial, y convertirse en  una nueva amenaza de etnocidio y genocidio a la cultura milenaria.


Este proyecto se plantea el desafío de brindar apoyo para que la comunidad sea actualmente el sujeto protagónico de su propio destino y asuma la toma de conciencia de la realidad nacional y mundial.

Todo esto a partir de la valorización de la identidad y la autodeterminación, para poder aportar en la defensa de la vida,  teniendo en cuenta los permanentes cambios en la historia.


Pero creemos y estamos convencidos de que los mitos, leyendas, relatos, fuerzas cósmicas, la relación armónica con la naturaleza, la economía solidaria, la fe cristiana profética… son esperanzas para seguir soñando en un futuro de buenas condiciones de vida comunitaria.

Para ello necesitamos personas que acompañen y que no sean paternalistas.

Inversión requerida: US $ 20,000.00

Partes: 

Parte A
Espacio de Sanación Espiritual.


Responsable
: Diácono Calixto Quispe Huanca.
Es el lugar de acción en el marco de retiro espiritual; por tanto es el desierto, para sentir, escuchar, contemplar una nueva oportunidad de renacer. Se basa en la filosofía andina, por la complementación, la sanación espiritual y la convivencia intercultural están siempre unidas.  La sabiduría popular y milenaria dice: “Lo que les damos sea un bien para ustedes y lo que ustedes nos dan sean un bien para nosotros y que ahora sea en hora buena. Todo esto se expresa con un fuerte abrazo de fe.” Es dar y recibir de corazón a corazón, en el contexto de la visión comunitaria. Saber  que el aporte de los visitantes llegue a todos desde el anciano hasta el nieto.

Apthapi el banquete comunitario

Las 5 terapias de la sanación espiritual.


Los 5 altares y sus momentos rituales:
Acogida y escucha al peregrino y sus expectativas.
1er. Altar. Es la Purificación por la reconciliación, por la ruptura de relaciones humanas y cósmicas.
2do. Altar. La Terapia de conversión y restauración, y la experiencia de un nuevo renacimiento.
3er. Altar. La confirmación espiritual de un nuevo renacer y el compromiso de iniciar  una nueva convivencia humana, comunitaria y cósmica.
4to Altar. Celebración ritual de gratuidad por la experiencia de restauración y el envió a la misión de sanación. 
5to Altar. El compartir del Apthapi, el pan de cada día que es compartido en comunidad.
La acogida de la comunidad para ir a experimentar una convivencia intercultural que haga realidad en el SUMA UTA.

¿Qué es la sanación espiritual?

Es la purificación para alejar y eliminar todas las energías de muerte; la práctica del silencio en el vientre de la Pachamama y en el desierto, en la orilla del Lago Sagrado del Titicaca; es experimentar lo sagrado en la visión andina y otras espiritualidades en conexión con toda la creación.

Son las prácticas de las diferentes terapias conectadas con los guardianes espirituales,  con la música contemplativa para sentir desde el corazón del hombre al cosmos.

Es la fuerza para concentrarse, para conectarse y escuchar el mensaje de la palabra de Dios, de los ancestros y del cosmos. Es la expresión de los gestos, signos, símbolos, tiempos y sentimientos de las vivencias sagradas ancestrales, para realimentar a los nuevos contextos históricos.  

Son mujeres y varones, líderes que son mediadores que comparten el poder de sanación.

Es el desierto cósmico, el espacio QULLAN TAPA, nido de paz.

¿Qué vas a recibir como peregrino?

Acogida, en contacto directo con la comunidad originaria.

Diferentes Terapias de sanación espiritual. La oportunidad de conversión y el renacimiento integral que favorecerá el camino de una nueva oportunidad para dar sentido a la vida.

Reconciliación y purificación cósmica de las energías en el sistema de muerte. Iluminación de fuerzas espirituales para dar sentido y paz a la existencia.

 La experiencia del silencio en la maternidad de la madre tierra. La fuerza de la palabra y su mensaje de esperanza para ser fieles al don de la vida.

Música contemplativa para el reencuentro del consigo mismo en el desierto por el silencio.

La experiencia de una nueva oportunidad de restauración del amor a la vida.


Paseo por el lago sagrado y el paisaje.

Para caminar ahora contamos con:

Experiencias de servicio en la  sanación espiritual. La convicción y la opción de  integración y comunión desde diferentes espiritualidades.

Un espacio geográfico ya consagrado. La maqueta del espacio sagrado en el terreno indicado. El diseño de construcción de 5 altares es una construcción de una vivienda para los peregrinos que quieran aportar como voluntarios.

La buena voluntad, la fe, la esperanza en el sueño de la comunidad. Brazos  y puertas abiertas para el que quiera acompañar en  abrir este camino inédito de sanación desde tu fe.

Bienvenido con tu apoyo incondicional en el camino en defensa de la vida en todo el cosmos.

Actividades a realizarse en el futuro:

Formar una comunidad interreligiosa y mística para vivir la diversidad de espiritualidades.


Restaurar las Wak’as templos ancestrales y recrear los nuevos altares de reencuentros espirituales. Crear un sistema de baños higiénicos con el objetivo de no contaminar el medio ambiente.

Construir un sistema de red de riego para proteger y hacer realidad el bosque andino. Construir el panel solar para evitar la contaminación ambiental.

Construir 5 altares de sanación y la oficina de recepción. Forestar un bosque andino y que sirva de muralla al espacio de sanación.

Plantar y cuidar yerbas medicinales. Plantar árboles ornamentales. Sembrar y cuidar flores medicinales.

Preparar lugares apropiados donde se armen carpas para retiros espirituales en la orilla del lago.

Parte B:
Suma Uta Habitad Comunitaria para la Convivencia Intercultural

Responsables: Mario Castillo y Roberto Castillo.
Es toda la comunidad al servicio del encuentro y convivencia intercultural después de la sanación espiritual, ofrecemos con amor lo pequeño que tenemos y recibimos lo que traen para enriquecernos en la globalización de la solidaridad.

¿Qué vas a recibir como peregrino?

La acogida, el afecto, la sonrisa en el marco de la fe en contacto directo con la comunidad originaria.  

El paisaje hermoso valle andino en la orilla del lago Titicaca. La música, la fiesta, el Apthapi la comida milenaria.

Reflexionar juntos sobre temas de interés común. Compartir el trabajo comunitario.

 Las diferentes actividades de deportivas. El paseo por el lago y los templos ancestrales.  

En la noche la fogata para la fiesta intercultural.  El encuentro intercultural para enriquecernos por el dar y recibir.

En el momento contamos con:

Experiencia de servicio comunitario varios encuentros. Espacio destinado  para el centro SUMA UTA, para la convivencia intercultural.

De igual manera, material de construcción (piedras) ya alistado. 50 Payasas compradas y sus frazadas para alojamiento. Existe el lugar de alojamiento comunal1º Para 20 personas con luz y agua, y 2º ambientes para 40 personas.

También, la implementación de la cocina temporal hasta construir el nuevo centro.

Está construido el lugar de reflexión y su altar en la orilla del lago Titicaca. Ya están plantados los arbolitos para el bosque andino alrededor del futuro centro de convivencia.

Humildemente alojamos en los domicilios cuando deseen los visitantes. Hasta aquí el sacrificio de la comunidad sin acudir a otras instancias.

Actividades a realizarse en el futuro:

Diseñar y construir el centro propio con dormitorios, comedores, salas de conferencias, cocinas, baños, con duchas,  museo, sala de exposiciones y sala de primeros auxilios, etc., para ofrecer condiciones favorables de alojamiento.

Construir la oficina de recepción.


Integrar a la niñez para su participación activa con visión  al futuro.

Ampliación del sistema de agua potable hasta el nuevo centro.

Ampliación de la energía eléctrica hasta el nuevo centro.

Construir criadero de peces en el lago.

Comprar o construir lancha de totora.

Construir carpas individuales  en la orilla del lago.

Mejorar la producción agrícola.

Reactivar las diferentes  artesanías ancestrales.

Crear juegos alternativos para la diversión de la niñez en el bosque.

Alojamientos: comunal y a domicilio de las familias

Nuestra Fe por la Sanación Espiritual

Creemos que las culturas originarias por la movilidad humana están amenazadas a sucumbir sus sabidurías y sus espiritualidades.

Creemos que la globalización nos advierte de crear nuevos espacios  de diálogos, discernimiento,  de miradas a una nueva visión  de cultura y vida.

Creemos que en el mundo de hoy las nuevas generaciones corporalmente están bien pero espiritualmente hay una ausencia de fe, valores, principios… entonces por lo que están confundidos, tensionados, tristes, se sienten abandonados, frustrados, sin mirada objetiva al futuro  por lo tanto no encuentran sentido a la vida cósmica.

Creemos que la sanación espiritual es urgente atender y llenar ese vacío espiritual, dar al sediento el agua de la fuente de vida.

Creemos que la experiencia de sanación milenaria nos aporta en  la complementación con otras experiencias de sanación espiritual.

Creemos que también hay que sanar a todo el medio ambiente que clama por ser defendido de energías y prácticas de muerte.

Creemos que hay que sanar los sistemas que amenazan a la vida en todo el cosmos.

Creemos en que todos nosotros debemos acompañarnos compartiendo los métodos y formas de sanación para una convivencia global.

Creemos la acción purificadora de las energías ancestrales existentes en las diferentes religiones en el mundo.

Creemos en la tierra, las plantas, animales que tienen don de purificación.

Creemos en nuestros líderes natos que practican las sanaciones bajo la fuerza de la fe y propiciamos el diálogo con otra sanaciones por el desafío de la globalización.

Creemos que en los lugares sagrados milenarios vibran todavía energías de paz para conectarnos y restaurarnos en lo espiritual y corporal.

Creemos que es urgente escuchar a Dios, a los ancestros, a la naturaleza, al clamor de la madre tierra y al contexto histórico.

Creemos en la nueva oportunidad de sanación espiritual de la humanidad y todo el universo cósmico.

Creemos en que tú y yo, y todos nosotros, tenemos el don de sanación para la humanidad y el cosmos.

Creemos que es posible y necesaria una convivencia intercultural en el marco de la globalización del amor y pasión por el don de la vida.

Creemos en el dialogo de corazón a corazón, de símbolo a símbolo, de sonrisa a sonrisa, de fe a fe, de género a género.

Creemos  en la profecía y  en la sonrisa de los ancianos, ancianas, nietos y nietas.

Creemos en la fuerza viviente de los ancestros, en el pasado, presente y mirada al futuro.

Creemos que en toda creación hay manifestación de los dones espirituales para cumplir una misión en dar sentido a la vida.

Have any Question or Comment?

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: