Círculo de Cooperación Asociación Intercultural Diálogo
Objetivo: Promover el diálogo y la amistad entre las personas.
Descripción: Trabaja en unión con otros CC´s de Buenos Aires para difundir los principios de URI y profundizar el diálogo y la cooperación interreligiosa. En 2012, como en años anteriores, se organizó una reunión de CC´s para celebrar la Semana Internacional de la Armonía Interreligiosa.
Contacto Primario
Alejandro Ponieman
Av. Alvear 1891
Buenos Aires, Argentina 1129
Oficina + (54) 11 4808 2160
E-mail: aponieman@alvear.com.ar
Contacto Secundario
Maria Eugenia Crespo de Mafia
Castex 3330 7th “G”
Buenos Aires,
Argentina 1425
Teléfono: + (54) 11 4 805 1038
E-mail: mcrespo@uri.org

Círculo de Cooperación Misiones Unidas
Propósito: Encarnar la verdad eterna de la unidad que es esencial para responder a los desafíos crónicos y agudos del mundo, y es vital para crear un mundo de paz duradera y la armonía. Afirman la creencia que la unidad es la energía del amor que está presente y conecta todos los aspectos de la vida.
Descripción: Proyecciones de la inspiradora película biográfica “Más allá de las nubes más oscuras siempre brilla el sol. Todo es cuestión de volar alto”, que cuenta la historia de la vida de Ciro Gabriel Avruj.
La participación activa en el Día Internacional de la Paz el 21 de septiembre, la contribución a la Ronda de la Paz. Festejos por el Día de la Unidad Mundial 24 de octubre: Buenos Aires Free Hugs actividad realizada frente al Zoo y fiesta que se celebra en la Comunidad Siete Palmas (Olivos). Participación en la Cumbre Mundial Virtual teleconferencia con los principales líderes y especialistas alrededor de la espiritualidad y la conciencia. Grupos semanales de estudio en las enseñanzas de Conversaciones con Dios.
Contacto Principal:
Ciro Gabriel Avruj
Av. Cabildo 2720 – SS
Buenos Aires, Argentina 1428
Celular: + (54) 9 11 4411-5348
Teléfono: + (54) 11 4783-3881
E-mail: gavruj@visionintegral.com.ar
Website: www.equipodelahumanidad.com.ar

Círculo de Cooperación Fundación Proyecto Tercer Milenio
Objetivo: Generar nuevos paradigmas en el campo de la educación y la paz.
Descripción: Proyecto Tercer Milenio Fundación educa a los niños y jóvenes para crear cultura de paz. Producen libros, vídeos, programas anuales, ceremonias innovadoras y conferencias que se centran en ayudar a las comunidades escolares a experimentar el poder transformador de la paz. Actualmente se han orientado más a la educación de la salud, difundiendo conceptos para la población y educando como promotores de la Educación a la Paz en escuelas y universidades.
Contacto Principal:
Susana Reich
11 de Septiembre St. 1740 – Apt. 13º
Buenos Aires, Argentina 1426
Teléfono: + (54) 11 4788 4929
E-mail: reich.susana@gmail.com

Círculo de Cooperación de los Indígenas de Argentina
Objetivo: Establecer un diálogo con niños, religiones diferentes y diversas tradiciones espirituales e indígenas como un medio para lograr la armonía entre los seres humanos y la Madre Tierra.
Descripción: Los miembros provienen de los grupos indígenas que incluyen kollas, wichis, tobas, y gauraníes. Comparten la sabiduría de su cultura, así como el aprendizaje de otras religiones y tradiciones espirituales. En 2010 y 2011, los miembros visitaron escuelas privadas y públicas para asegurar que los estudiantes estén familiarizados con los valores y la sabiduría de la cosmovisión. Este CC también ha levantado su voz en contra de la discriminación.
Contacto Principal:
Rosalia Gutierrez
Avenida Córdoba 2206- 8 “53”,
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: + (54) 4 11 495 48557
Celular: + (54) 9 11 635 1107

Círculo de Cooperación Escuela de Amor
Propósito: Practicar y enseñar el respeto mutuo y el aprecio por las diferentes religiones y tradiciones para celebrar la unidad en la diversidad.
Descripción: En el año 2012, la Escuela de Amor continuó su trabajo constante en el cuidado de pacientes con cáncer y sus familias, ayudando a los estudiantes de la escuela para apreciar la diversidad y la promoción de un mayor entendimiento entre los musulmanes, los cristianos y los judíos. Se promovieron diálogos semanales entre las personas de diferentes religiones que utilizan textos y lecturas para explorar los valores comunes. Este CC se acerca a los alumnos de primaria, secundaria y educación superior, así como a algunos adultos. El CC Escuela de Amor ha promovido una exposición de arte con el tema de la paz para el Día de la Bandera Argentina, en el que participaron más de 1.400 estudiantes de cuarto grado de escuelas públicas y privadas. En el acto de clausura, estos estudiantes se comprometieron a construir un país basado en la paz y el respeto mutuo. Esta declaración fue muy impresionante y recibió una gran cobertura mediática. Escuela de Amor está desarrollando un proyecto especial en 2013 para ayudar a los niños con edades entre 10 y 12 años para reflexionar sobre su identidad y su aprecio por “el otro”.
Contacto principal:
Rabbi Arieh Sztokman
+ (54) 11 4783-5380
+ (54) 9 11-4438-4946
rabinoarieh@fibertel.com.ar
Contacto Secundario:
Maria Eugenia Crespo de Mafia
Castex 3330 7th “G”
Buenos Aires,
Argentina 1425
Teléfono: + (54) 11 4 805 1038
E-mail: mcrespo@uri.org
www.affinnerity.com

Círculo de Cooperación Qewña
Propósito: Preservar el legado indígena y entablar un diálogo intercultural para crear un mejor entendimiento entre las diversas religiones y tradiciones, así como fortalecer el trabajo por la paz y la protección de la Madre Naturaleza (Pachamama).
Descripción: El CC se formó a partir de la necesidad de reactivar los valores inherentes a la cultura indígena. Los miembros se centran en el fortalecimiento del puente entre las religiones y las tradiciones indígenas, en particular entre los jóvenes. Un aspecto importante de la cultura indígena es cuidar de la madre naturaleza o Pachamama. Los miembros de Qewna desean asegurarse de que las futuras generaciones sean conscientes de la importancia de esta relación.
Contacto Principal:
Raul Mamani
Constitución 853
Jujuy, Argentina 4612
Teléfono: + (54) 388 427 4744
E-mail: llampawamani@yahoo.com.ar
Contacto Secundario:
Mariana Gutiérrez
E-mail: madian224@hotmail.com

Círculo de Cooperación Mujeres Originarias en la Política Social y Comunitaria (MOPSyC)
Objetivo: Recuperar y fortalecer la identidad indígena, la cosmovisión y sabiduría ancestral. Reivindicar a las mujeres indígenas, víctimas de la marginación, la discriminación y la violencia, con miras a recuperar su historia y fortalecer su identidad. Sanación Espiritual como un remedio para equilibrar las energías del ser humano. El diálogo interreligioso para la convivencia pacífica de equilibrio y de paz. Aumentar la conciencia de la contribución indígena a la vida moderna.
Descripción: Este CC defiende los derechos de los pueblos indígenas, de la Madre Tierra y de todos los hermanos y hermanas de las comunidades originarias de Argentina. Se esfuerzan por mantener vivo su mundo, mientras se mantiene un diálogo con todas las expresiones religiosas. Realizan actividades que promuevan el respeto y la preservación de la cultura indígena en la Argentina. Durante el año 2012, fueron presentados al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires varios proyectos referidos a los derechos indígenas; prestaron apoyo activo a proyecto histórico para los pueblos indígenas; En calidad de invitados participaron en conferencias, congresos y foros y activamente en la Reunión Nacional de la Mujer, celebrando una ceremonia indígena con un grupo de maestros para niños con comportamientos especiales, niños hiperactivos, que causó admiración entre los profesionales asistentes; dictaron conferencias y talleres sobre diversos temas.
Contacto Principal:
Luisa Pereira
Buenos Aires, Argentina
Teléfono: + (54) 91141708039
E-mail: mopsyc@urialc.org
luisaper19@yahoo.com.ar
Contacto Secundario:
Pablo Quibal E-mail:pabloquibal@gmail.com

Círculo de Cooperación C.O.E.MA.TI (Comunidad Originaria Ecos de la Madre Tierra )
Objetivo: Recuperar y difundir los valores de su cultura ancestral y generar mayores lazos de amor, paz, entendimiento y respeto hacia todas las culturas y hacia la Madre Tierra (Pachamama).
Descripción: Este CC ha estado trabajando en una práctica de la solidaridad para los niños. En el salón comedor de la comunidad, los niños trabajan juntos en el cuidado de los abuelos: realizan actividades de recreación para ellos como los bailes, lecturas, juegos de mesa y también trabajan en la preparación de alimentos.
Como resultados se tienen que los niños aprenden y/o refuerzan los valores de la solidaridad y el respeto.
Contacto Primario:
Mabel Pereira
Marinero Justo Mamani 3342
Barrio Islas Malvinas
San Salvador de Jujuy, Argentina 4600
Teléfono: + (54) 15 4 170 8039
+ (54) 388 425 1339
Celular: + (54) 388 155 023 508
E-mail: coemati@live.com.ar
Contacto Secundario:
Romina Natalia Rodas
Teléfono: + (54) 3884275068
+ (54) 388155190667
E-mail: puroespiritu100@hotmail.com

Círculo de Cooperación Comunidad Cósmica
Objetivo: Compartir y promover una actitud de amor hacia la vida y la naturaleza, dando lugar a la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Establecer bases para el diálogo intercultural, interreligioso e intergeneracional, y fomentar condiciones saludables y favorables para el desarrollo humano y espiritual.
Contacto Primario
Francisco Morales
Córdoba 2206 – 8 53
Buenos Aires, Argentina
Celular: + (54) 9 11 676 26 995 / + (54) 11 49548557 (Comunidad de CEPNA)
E-mail: frantata80@yahoo.com.ar

Círculo de Cooperación Wiñay Llayta (Eternal People)
Propósito: Promover la armonía en las relaciones entre los diversos pueblos y la fuerza de los lazos de familia. Transmitir la sabiduría que dejaron los antepasados para el bienestar y desarrollo de las generaciones futuras. Elevar la autoestima de los pueblos indígenas.
Descripción: Este CC que se encuentra entre la Argentina y Bolivia contribuye al desarrollo de las buenas relaciones entre los pueblos de Jujuy y Villazón. Los miembros también apoyan a las personas que sufren de problemas de salud derivados de la contaminación del agua a causa de las minas locales.
Contacto Principal:
María Jesús Patzi Pinto
Mina Los Marajes 148 Bo. Santa Barbara, Palpala – San Salvador de Jujuy, Argentina.
Teléfono: + (54) 9 388 581 5610
E-mail: phaspa@yahoo.com.ar

Círculo de Cooperación de la Unidad, la Reconciliación y la Sanación
Objetivo: Reconocer la Unidad e Interdependencia de todo lo que existe, y promover la Reconciliación y la Sanación entre los seres humanos y con la Naturaleza.
Misión: Facilitar el encuentro con profundo respeto por las elecciones personales en el marco de nuestra Común Humanidad. .
Contacto Principal:
Ing. Julio Avruj
T.H. de Ciudadania Planetaria-WCPC Director Conciencia Sin Barreras – Embajada de Paz Al servicio de la vida, la paz y la libertad interior. Av. Cabildo 2720, piso 11º C.1428AAW, CABA, Argentina
E-mail: javruj@visionintegral.com.ar

Círculo de Cooperación Yacu- Yura
Objetivo: Unir religiones con espiritualidad indígena, articulando sabidurías ancestrales y actuales para el buen vivir de la sociedad en nuestro planeta o Pachamama.
Descripción: El Círculo de Cooperación YACU-YURA, con sede en Córdoba, Argentina, adelanta experiencias para el bien común y está integrado por personas que aprecian los pensamientos y las acciones comunitarias, y se unen para proteger el medio ambiente, brindar asistencia social y de salud, compartir la sabiduría indígena y apoyar sus derechos. Está conformado por católicos, judíos, taoístas, y representantes de la cosmovisión indígena, que se agruparon para asumir el reto de unirse a nuestra red URIAL&C aportando su importante trabajo hacia el cuidado de la madre tierra, la asistencia social humana, la promoción del diálogo entre los diferentes credos y la valoración del antiguo legado indígena.
Contacto Principal:
Mario Agustín Frontera Tulian
Córdoba-Argentina
Teléfono: + (54) 351155095282
E-mail: kunturkami@gmail.com
Contacto Secundario::
María Eugenia Domínguez
Córdoba-Argentina
E-mail: anima.mails@gmail.com

Círculo de Cooperación Constructores de Puentes
Objetivo: organizar actividades de asistencia social a partir de una visión macro ecuménica y conjuntamente con miembros de diferentes religiones sensibilizar a los demás en la sociedad.
Descripción: El CC Constructores de Puentes es un grupo de adultos jóvenes activos en su fe cristiana, judía y musulmana que participaron de un programa conjunto entre URI, la Fundación Judaica y la Fundación de la Amistad Turca Argentina y optaron por seguir trabajando con la participación en la acción de servicio social en conjunto. Se organizan eventos, actividades y talleres con una base social / solidaria para aprender los usos, costumbres y creencias del cristianismo, el judaísmo y el Islam. Se reúnen periódicamente para determinar las iniciativas que van a llevar a cabo de acuerdo con las necesidades de la comunidad en Buenos Aires en el que se basa el CC. Se han comprometido a mejorar la vida de las personas. Entre sus aspectos más destacados: campamentos interreligiosos, proyección de películas interreligiosas, debates, la Creación del Calendario Interreligioso, encuentros juveniles, hornear pan para los amigos en la calle, acción de gracias, teatro para niños, entre otras.
Contacto Principal:
Christián Barros Méndez Trongé
La Pampa 2659. Apt 6to A
Buenos Aires Argentina 1428
Teléfono: (54) 11 4784-6855
Celular: (54) 9 11 5507-7073
Nombre Skype: Christianbmt
Website: http://www.bridgebuilders.com.ar/
https://es-es.facebook.com/ConstructoresDePuentesArgentina
E-mail: christianbarrosmztg@hotmail.com
Contacto Secundario::
Gabriela Marisa Schvartz
Rio de janeiro 945 Apartamento B
Almagro, Buenos aires
Argentina 1405
Teléfono: 54 39714210
Celular:54 9 1160518627
E-mail: gabrielaschvartz@gmail.com

Círculo de Cooperación Sonrío
Objetivo: Acompañar el estado emocional de pacientes y profesionales de la salud para apoyarlos en los procesos de sanación, como payasos de hospital. Desde el juego transformamos el ambiente hospitalario y creamos puentes de amor. Acompañamos las campañas de ESI (educación sexual integral) y campañas de concientización para prevenir ETS (enfermedades de transmisión sexual).
Descripción: El CC Sonrío concurre al hospital público dos veces por semana y realizamos visitas a Pediatría, internación de adultos y cirugía de adultos ´para compartir un momento de risas, música y juegos que les permita aliviar sus dolores físicos.
Contacto primario
Nelida Susana Bello
Dirección: Chivilcoy 2247, pb. Castelar. Buenos Aires. Argentina
Código postal 1708
Teléfono: (54911) 44195340 / (54911) 21246573
Email: morochaconalas@hotmail.com
Contacto secundario
Santiago Legón
Dirección: Jufré 900, apartamento 4. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.
Código postal 1414
Teléfono: (54911) 40291467
Email: santilegon@hotmail.com

Círculo de Cooperación Unakita
Objetivo: Crear conciencia de unidad, trabajar con familias que necesiten guía acerca del espectro autista, fomentar la independencia en los adultos con trastorno del espectro autista (TEA) para que se manejen socialmente.
Informar acerca del TEA a quienes quieran saber más para integrar a las personas que tienen este diagnóstico.
Descripción: El CC Unakita realiza talleres y capacitaciones para personas con Trastorno del espectro autista (TEA) en edad adulta para que puedan valerse por sí mismas. También realizan actividades para mujeres que sufren violencia o dependencia emocional y así trabajar el empoderamiento femenino.
Contacto primario
Nelida Susana Bello
Dirección: Chivilcoy 2247, pb. Castelar. Buenos Aires. Argentina
Código postal 1708
Teléfono: (54911) 44195340 / (54911) 21246573
Email: morochaconalas@hotmail.com
Contacto secundario
Gisela Vanina Behm
Dirección: Esperanza 995, Ituzaingo. Buenos Aires. Argentina
Código postal 1714
Teléfono: (54911) 61547666
Email: giselabehmvanina@gmail.com