
Círculo de Cooperación Alianza por la Espiritualidad Maya, Q’eqchi’, Mopán e Itzá Apem, Petén
Objetivo: Promover el desarrollo de las prácticas culturales ancestrales en base al derecho consuetudinario y practicar la interreligiosidad, para evitar los conflictos por motivos religiosos.
Visión: Fomentar el desarrollo de la cultura maya en la vida social, comunitaria, con la participación de la juventud, profesionales indígenas y el respeto de las diversas religiones.
Misión: Desarrollar acciones que promuevan las prácticas culturales ancestrales en base al derecho consuetudinario, para generar procesos de desarrollo y práctica de la interculturalidad.
Contacto Principal:
Mateo Choc
Barrio Tikal, San Benito, Petén, Guatemala.
Celular: + (502) 53625798
Teléfono: + (502) 47503574
E-mail: nalebgt@yahoo.com
Contacto Secundario:
Rosendo Chub Coc
Tercera Lotifiación, Santa Elena, Flores, Petén, Guatemala.
Teléfono:+ (502) 59238873
E-mail: rchub@mineduc.gob.gt

Círculo de Cooperación de Gran Confederación de Consejos Principales
Ajq’ijab’ Originarios del Pueblo Mayab´
Objetivo: Promover sus valores culturales ancestrales a través de la cosmovisión maya, que busca una vida universal, pluriversal e integrada.
Descripción: Talleres y demás actividades del año 2012 de la Gran Confederación de Consejos a nivel nacional e internacional, por el tiempo del 2012 y el tiempo b’aqtunico.
Participación de tatas, nanas, y personaje principal, el Tat Achi Ija’tz Apolinario Chile Pixtun, en la película documental, DECODIFICANDO EL B`AQTUN TRECE Fueron 30 días de trabajo entre México y Guatemala para que se desarrollara este documental que se esta editando actualmente para publicarlo a nivel mundial donde participaron 120 personas entendidos en la temática o el b’aqtun trece.
Cuatro talleres sobre el calendario maya sagrado, calendario solar, los meses, los tunes, b’aqtun y b’alab’aqtunes. Talleres que duraron 2 días cada uno y este se desarrollo a cada dos meses con una participación de 80 personas.
Un taller de medicina ancestral maya. Con la participación de 100 personas totalmente miembros de la Gran Confederación y de origen maya en el mes de septiembre 2012.
Matemática sagrado maya en el tiempo b’aqtun trece y las genéticas, con una participación de 75 personas miembros de la Gran Confederación que se desarrollo en el mes de septiembre.
Conferencias y ceremonias mayas a nivel público y docentes en la universidad nacional de San Salvador durante 3 días sobre el tema, el linaje y las parcialidades de los Kaqchikeles Mayas. Los Días 10. 11. y 12 de octubre 2012. Conocido como el día de los Mártires, encuentro de 2 culturas día de las civilizaciones y no raza.
Conversatorio y talleres sobre el tiempo del b’aqtun maya en la unidad de salud indígena, en el salón de enfermeras, a los terapeutas indígenas mayas y personal del Ministerio de Salud Publica. En las fechas, 5, 6 y 7 de octubre de 2012
Tiempo del 12, 12, 12, en diferentes medios y centros educativos de los Estados Unidos y México. (Guajaca, Guatla, Montalbán y Mitla) En Estados Unidos, San Antonio Texas, Austin Texas, San Marcos Texas, Houston Texas, San Francisco California, Davis California, Sacramentos California, Los Ángeles California, Pasadena California, en los meses mayo, Junio, Julio y Agosto
Participación de la Gran Confederación a través del Tat Apolinario Chile; para dar la conferencia sobre Las profecías de los siete fuegos en el séptimo foro honrando al espíritu del fuego, Realizado por SICEI en Buenos Aires Argentina.
Seminario de Ajq’ijab’ de la promoción numero 21 Lajuj ixk’al en Tamanja’, Oxlajuj Tojil en Säq Ala’ las Lomas San Martin Jilotepek. En el mes de noviembre 2012, con mensaje a mas de 75 personas de las comunidades de San Martin Jilotepek Chimaltenango y demás representantes de las comunidades mayas sobre el tiempo b’aqtunico
Realización de 2 días de taller con los hermanos de Rabinal Achi, sobre el tema: El oxlajuj B’aqtun, los cargadores, los meses mayas Achi. En el mes de septiembre 2012
Realización de una ceremonia e intercambio cultural a nivel público con una asistencia de 2,000 personas con los hermanos Poqomames de San Luis Jilotepeque Jalapa, al oriente del país en el mes de Agosto 2012
Reunión y ceremonia de aceptación de la inscripción para confederarse como miembros de la Gran Confederación los hermanos tz’utujiles en Tek’axepwal Jay Chimaltenango, en el mes de octubre 2012.
Ceremonia en la aldea Chinakowija’ Fray Bartolomé de las casas Alta Verapaz al norte del país. La ceremonia tuvo como objetivo de presentar a varias niñas y niños ante el abuelo fuego. con participación de mas de 400 personas en el lugar sagrado, durante el mes de agosto 2012.
Realización de la ceremonia sagrada de la energía femenina, B’eleje’ B’atz’ en el Q’alpul Tamarindo 2 Rabinal Baja Verapaz, nororiente del país. Fue un compartimiento de hermanas mujeres kaqchikeles con hermanas mujeres del área Achi, Quiches, Mam. Esto se desarrollo durante el mes de mayo 2012.
Encuentro Mundial del tiempo b’aqtunico
Un encuentro mundial durante nueve días en los siguientes lugares: Hotel Radisson ciudad Guatemaya, Iximche primera ciudad maya, Jay Tek’axepwal Chimaltenango, Chwanimab’äj Mixku’ Ojer, en Tamanja’ Oxlajuj Tojil en Säq Ala’ las Lomas san Martín Jilotepek, donde asistieron: Hermanos Kaqchikeles, castellanos, Q’eqchi’es, Quiches, Mam, Tz’utujil, Achi, lenkas de El Salvador, Kolla de argentina, Kolla de Bolivia, quechua de Perú, aimara de Bolivia, quechua de ecuador, cuna de Panamá, mapuches de Chile, mayas en Estados Unidos, Mohawk de Canadá, Fijis de Hawái, Mohawk, indígenas de las sietes naciones, Indígenas Lakotas, Dakotas, indígenas Cheyenne, indígenas Mauri, indígenas de Estados Unidos, indígenas de Montañis Canadá, indígenas de pagan Estados Unidos, indígenas de Moscú Rusia, indígena Zapotecos de México , indígena Otomíes de México y la presencia de las comunidades lingüísticas de Guatemaya, aldeas, caseríos, municipios, departamentos de nuestro país.
Todo esto fue la labor realizado en el 2012 en pro del tiempo del b’aqtun trece. Las fechas es del 08 al 16 de Diciembre 2012.
Contacto Principal:
Florinda González
Teléfono: + (502) 57 60 7784
E-mail: gonzalezflorinda14@hotmail.com
Contactos Secundarios
Sandra Patricia Saguach
Teléfono: + (502) 58 85 7291

Círculo de Cooperación Los descendientes de Guatemaya
Objetivo: Participar e impartir nuestros conocimientos espirituales y tener un conocimiento más amplio sobre nuestra madre naturaleza, con nuestros hermanos nativos de la madre naturaleza.
Descripción: Somos estudiantes de la Universidad San Carlos de Guatemala (USACAR) en Ciencias Jurídicas, Abogacía y Notaría. Tenemos la necesidad de compartir lo que conocemos, nuestras costumbres y tradiciones religiosas, de conocer lo que era nuestro país antes de la Constitución. Somos inicialmente ocho (8) miembros fundadores de distintas tradiciones religiosas: la espiritualidad kaqchikel, evangélicos y católicos.
Contacto Principal:
Vilma Rosaura Palax Tuy
Caserío Vasconcelos cantón xajaxac Sololá, Sololá,502,Guatemala
Celular: + (502) 47949460
Teléfono: + (502) 41787149
E-mail: vilmapalax@gmail.com