
La Región de América Latina y El Caribe es uno de los ocho (8) puntos de anclaje regionales que conectan entre sí a los Círculos de Cooperación (CC) que son el corazón de URI, y a la vez los articulan con la Red de URI Global.
Nuestra región latinoamericana está conformada por cincuenta y ocho (58) CCs que se organizan independientemente, se autofinancian, son autónomos, y se distribuyen actualmente en trece (13) países.
El tamaño de los CCs varía, hoy por hoy, desde un mínimo de siete (7) miembros hasta los treinta y dos (32), quienes profesan diferentes tradiciones religiosas, incluyendo también la espiritualidad ancestral indígena en su diversidad continental, y los no religiosos que comparten los principios de la Carta Fundacional de URI.
Estos CCs fomentan la cooperación entre las personas, para así abordar los problemas más urgentes que enfrentan sus comunidades locales.
Su trabajo abarca distintas áreas:
Fomentar el diálogo interreligioso e intercultural entre jóvenes y adultos; educar para la protección y valoración del ambiente, en tanto que madre tierra; mejorar las economías domésticas en las comunidades pobres; educar a niños y jóvenes en valores de paz y convivencia; luchar contra la discriminación racial y étnica; evitar el atropello por cuestiones de género; empoderar a las mujeres frente al abuso y la violencia intrafamiliar; organizar retiros, campamentos y actividades en general, para conectar con lo sagrado; velar por la observancia de los derechos humanos fundamentales, divulgar la misión de URI y practicar sus principios en la experiencia diaria de vida.