
El yoga es una práctica física, mental y espiritual de tradición antigua, que se originó en la India.
La palabra “yoga” proviene del sánscrito y significa unión. El yoga comúnmente se define como un sistema que se utiliza para equilibrar el cuerpo, la mente y el espíritu.
Es una ciencia antigua que ha evolucionado, pero que guarda el objetivo general de encontrar bienestar, salud, plenitud y llegar a la iluminación (“Samadhi”). Si eres nuevo en la práctica de yoga, a lo mejor lo vinculas con unas posturas bastante extrañas y en apariencia difíciles.

Pero el yoga ni es difícil, ni aburrido -aunque requiere esfuerzo y constancia-, y mucho menos se reduce a unos ejercicios, en los que te doblas como un pretzel.
En el texto “Los Yoga Sutras”, considerados parte central de la literatura yóguica, Patanjali (siglo III a. C.) describe ocho pasos relacionados con el yoga: este conjunto se llamó también Ashtanga Yoga y sirvió de base para las series de asanas que constituyen el Ashtanga Yoga de hoy.
Los ocho pasos son: los yamas (las restricciones morales, como la
no violencia, la verdad de palabra, acto y pensamiento, no robar, la moderación y la no posesividad) los niyamas (la pureza, el contento, la austeridad, el estudio de textos sagrados, y la conciencia permanente de la divinidad), los asanas (posturas), pranayama (respiración adecuada), pratyahara (el recogimiento de los sentidos), dharana (concentración para la meditación), dyana (meditación y contemplación) y samadhi (supraconsciencia).
Las asanas o posturas son la base del Hatha Yoga, que deben ser cómodas y estables, por lo que se conquista una postura cuando se llega a ella sin dificultad, acompañadas con la respiración nasal, consciente y cuando son fáciles de mantener. Las posturas tienen un propósito medicinal, pues sanan y mantienen en un óptimo funcionamiento los órganos internos y el metabolismo. Además, fortalecen el cuerpo, lo hacen más esbelto, flexible y
sano. Son una manera de trabajar el cuerpo físico para llegar a la mente y al espíritu.

En la actualidad, se practican varias formas de yoga y su éxito y el número de seguidores es cada vez mayor en todo el mundo. En reconocimiento de su popularidad universal, el 11 de diciembre de 2014, las Naciones Unidas proclamaron el 21 de junio como el Día Internacional del Yoga.
El yoga es más que una actividad física. En palabras del que fue uno de los practicantes más famosos,
«El yoga cultiva las formas de mantener una actitud equilibrada en la
B. K. S. Iyengar
vida cotidiana y dota de capacidad en el desempeño de las acciones propias».
Según mi propia experiencia (soy yoguini desde hace más de diez años, aprendiz e instructora) el objetivo de la práctica del yoga es conseguir serenidad en nuestra mente y cuerpo.
El desarrollo de una clase de yoga para mí depende del hilo conductor definido para cada sesión. Suelo preparar mi clase con antelación y dependiendo de la temática a trabajar escojo las secuencias de asanas que serán practicadas. Comienzo los 10 primeros minutos de la hora de clase con ejercicios de respiración, calentamiento y adecuación de nuestra
mente, al momento presente.
Los siguientes 20 minutos aproximadamente se enfocan en secuencias dinámicas (vinyasa). Seguidamente practicamos posturas de equilibrio, posturas sentadas, torsiones y estiramientos finales para llegar a la postura más importante de la práctica: la postura de Savasana o postura del cadáver en la que se resumen todas las asanas anteriores en la transformación tranquila de nuestra mente y nuestro cuerpo, sin movimiento alguno, durante 10 minutos aproximadamente permitiendo así fijar todos los
beneficios de nuestra práctica.
El yoga es apropiado para todos, no importa la edad, o el estado físico. Es independiente de las creencias de cada cual, porque no es un dogma o una religión, si bien tiene elementos comunes con algunas tradiciones religiosas. Podría decirse entonces que “es un sistema psicológico, filosófico y científico”.
El yoga nos ayuda a enfocarnos, a fortalecer la capacidad de goce y la fuerza de voluntad, a regular los procesos metabólicos, a aumentar la agilidad y la elasticidad, a desintoxicar el cuerpo, a revitalizar cada órgano, a estar siempre jóvenes. La salud está en nuestras manos, así como la dicha, el gozo y el crecimiento espiritual.
Es importante recordar que:
“El yoga es un 99% de práctica y un 1% de teoría”
Pattabhi Jois.
Los invito a seguirme en:

@shantiprana https://www.instagram.com/shantiprana/
O visitar mi sitio, en donde comparto tips y rutinas de yoga para principiantes, intermedios, avanzados y multinivel.