Argentina
Soy Yanina Arias Toya, formo parte del C.C. Yacu Yura de Córdoba Argentina hoy 1 de agosto celebramos junto a mi hijo Valentino mi familia y la comunidad la 𝘾𝙚𝙧𝙚𝙢𝙤𝙣𝙞𝙖 𝙖 𝙡𝙖 𝙋𝘼𝘾𝙃𝘼𝙈𝘼𝙈𝘼.

“Después de la cosecha la tierra descansa,y se despierta con hambre…La creencia de nosotros es que para que la tierra no se coma a las semillasde las siembras que empieza a fines de agosto, tenemos que alimentarla durante todo este mes.
Esta costumbre viene de los Pueblos Andinos, le hacemos ofrendas la cual su significado es de devolver a la tierra lo que nos ha dado durante todo el año. Es decir, se le dan alimentos, agua, coca, chicha, bendiciones de todo tipo. A su vez es la oportunidad para pedir Prosperidad y por salud por el año venidero.Celebrar la Pachamama es esencial en la concepción de los Pueblos Originarios.
Esta costumbre se asienta en que se asume que somosparte de un ser mayor la tierra y esta celebración es el modo de asumirlo. Este día es de agradecimiento, una fecha para pedir y bendecir .Este concepto proviene de la lengua quechua: Pacha significa “mundo” o “Tierra” y mama: “madre”.
Es una ceremonia, un ritual, una fiesta, una celebración que debe tener dos mil o tres mil años, desde que los pueblos originarios son agricultores.

El objetivo de esta celebración es recibir la bendición de la Madre Tierra y agradecer por las cosechas y el buen tiempo, por los animales y la abundancia del suelo , por tanto amor y sabiduría que hay en las plantas medicinas ancestrales, sanación.”
