Constructores de Puentes es el nombre de un programa que por iniciativa de la Embajada de los Estados Unidos se desarrolló en Buenos Aires en 2009/2010.

Esta primera etapa apuntó a estudiantes entre 18 y 30 años de comunidades musulmanas, judías y cristianas del país. El proyecto conectó a esta diversidad de jóvenes promoviendo entre ellos relaciones constructivas de entendimiento y confianza en espacios compartidos de estudio y acción.

La iniciativa consistió en generar puntos de encuentro entre jóvenes con mentalidad afín.
Si!, con el objeto de disminuir las tensiones creadas por el temor a lo desconocido y entusiasmarlos en la búsqueda de herramientas necesarias para planificar, comprometerse y apoyar acciones solidarias compartidas.
En una segunda etapa, a partir de 2011 se diversificó el alcance de esta experiencia a otros ámbitos, llegando principalmente a dos grupos: docentes de escuelas y universidades públicas y privadas y a los agentes de ley.

En el Campamento de Capacitación de Jóvenes para el Liderazgo se amplió la diversidad sumando a jóvenes de los pueblos originarios, budistas y sin una orientación religiosa.
Hacia el final del 2012 las Coordinadoras de “Constructores de Puentes” se hicieron cargo un programa radial semanal invitando a la comunidad al diálogo y a una forma de relación constructiva y liberada de prejuicios.