Día Internacional de la Mujer Indígena


Nileyn González
CC Mukua, Panamá


Nileyn González es una joven de 26 años, miembro del CC Mukua, quien desarrolla un trabajo activo por la igualdad de derechos para la población albina.

Actualmente forma parte de los servidores municipales y labora como administrativa en la Dirección de Comunicación y Relaciones Públicas de la Alcaldía de Panamá.

Ella es la mentora de la plataforma denominada “Nini Ibegwa”, la cual se ha convertido en su estandarte para luchar y defender los derechos de todos los albinos que se encuentran en cada rincón del suelo panameño.

Desde su infancia, “Nini”, como cariñosamente le llaman sus familiares y amigos, ha observado las situaciones y carencias que atraviesan cientos de albinos como ella: nocuentan con los medicamentos básicos para el cuidado de su piel que es sensible, no tienen acceso a unos buenos lentes para proteger su delicada vista del sol, algunos con oportunidades truncadas a causa de la discriminación en distintos escenarios.

Esto la llevó a volcarse a ser una férrea activista en pro de la comunidad albina o popularmente conocidos como “Hijos de la luna”. Ella aspira a que el Estado Panameño de la mano con la empresa privada cumplan con brindarle mejores oportunidades y calidad de vida a esos albinos que
en su momento la sociedad le ha cerrado las puertas.

Hace un año, Nini en conjunto con la Sociedad de Albinos de Panamá presentaron un anteproyecto de ley que busca declarar el 13 de junio como el Día de la Sensibilización de los albinos y se adoptan medidas sociales, educativas y económicas a favor de seres humanos discriminados solo por ser diferentes.

Dicha iniciativa fue aprobada el pasado 29 de enero de 2020, pero aún no ha sido sancionada por el presidente de la República, por lo que claman al mandatario para que se sancione este proyecto 115.

Tanta es su preocupación por todos los albinos que a inicios de julio 2020 se presentó una carta formal al presidente Laurentino Cortizo solicitando la mencionada sanción al proyecto de ley 115.

Antes de ser la mentora de su sólido plan de acción “Nini Ibegwa” y ahora con el mismo, lleva donaciones de enseres, ropa, leche, pañales desechables, entre otros artículos de primera necesidad a familias de escasos recursos que tienen algún miembro albino; esto, gracias al respaldo de miles de personas que se han solidarizado con la causa.

Nini reside en Veracruz y es muy querida por su comunidad, su entorno laboral y es una albina echá pa’ lante, como decimos en buen panameño. Es una joven que se desvela por cumplir sus sueños y el sueño de otros albinos como ella que tienen grandes metas y pueden aportar un gigante grano de arena a la transformación constante del país.

En esta ocasión de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena fue invitada a una entrevista donde estuvo visibilizando su trabajo y su pertenencia a URI Latinoamérica.

Have any Question or Comment?

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: