LOS ORIGENES DE LA FRATERNIDAD ECUMÉNICA DEL ECUADOR


CC CREE

Ecuador

En enero de 1997 se realizó por primera vez la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos en Quito.

Esta iniciativa fue promovida or la Conferencia Episcopal Ecuatoriana y el Consejo Latinoamericano de Iglesias. Solamente se realizaron dos celebraciones una en una Iglesia Católica y otra en una iglesia protestante.

Al pasar los días nos encontramos algunas personas que habíamos participado en estas dos liturgias y confirmamos que había sido una excelente experiencia de unidad y compañerismo y pensamos que había que darles continuidad a este proceso. Para eso nos convocamos para volver a reunirnos y formar lo que llamamos la Fraternidad Ecuménica que sería la organización que le daría continuidad a las actividades posteriores y no solamente para organizar las semanas de oración que se hacen van año. Este encuentro se realizó en marzo de ese año en la Iglesia Bautista Nueva Vida que en ese tiempo estaba pastoreando. A esa convocatoria asistieron: el obispo Julio Terán Dutari, el sacerdote franciscano Luis Cabrera, actual arzobispo de Guayaquil y presidente de la Conferencia Episcopal, el ex Secretario General del CLAI el pastor Felipe Adolf, los pastores Walter Manzo, Víctor Rey, los laicos evangélicos Carlos Pinto, Manuel Quinteros, Hernán Merino y el laico católico David Silva.

Uno de los primeros acuerdos fue el de reunirnos mensualmente invitando a nuevos sacerdotes, pastores y laicos a integrarse a este nuevo movimiento y es así como nacieron los desayunos ecuménicos que se realizn hasta hoy en diferentes iglesias y organizaciones es cristianas.

IGLESIAS E INSTITUCIONES QUE HAN APOYDO A LA FRATERNIDAD ECUMÉNICA

Desde sus inicios la iglesia Católica ha apoyado a través de la Conferencia Episcopal o el Arzobispado de Quito. Y en el lo mundos laical católico el apoyo y presencia de los Focolares hasta hoy ha sido fundamental.Por el lado protestante han sido las iglesias protestantes o históricas como la Luterana, la Episcopal la Metodista.

Al principio algunas iglesias de corte evangélico se hicieron presente pero luego se alejaron como los bautistas, las Asambleas de Dios y otras. El apoyo evangélico vino a través de líderes evangélicos que dirigían instituciones paraeclesiasticas o interdenominacionales como la Sociedad Bíblica, MAP Internacional, World Vision, La Fundación Nueva Vida.

La organización que apoyó desde sus inicios y con mucha fuerza fue El Consejo Latinoamericano de Iglesias CLAI. Producto de los cambios a nivel mundial en lo politico, social, eclesial y cultural muchas de estas organizaciones se han debilitado o han dejado de existir y han perdido su influencia o presencia. Esto demuestra que en gran manera el ecumenismo ha dejado de ser institucional y se ha transformado en un ecumenismo de personas y en un movimiento.

EL PRESENTE Y EL FUTURO DE LA FRATERNIDAD ECUMÉNICA

Hace algunos años el teólogo brasileño Leonardo Boff dijo: “Quién no entienda que el mundo cambió, no entiende nada.” Y justamente es eso lo que ha sucedido más o menos a partir de la aida del Muro del Berlín, cuando terminó la Guerra Fría y más tarde cuando entramos al Siglo XXI.

Desde esa fecha hemos presenciado como se han venido derrumbando las instituciones y la cultura occidental se encuentra en cuestión.

El escenario ha cambiado y las iglesias y las religiones deben tomar nota de esto muchas de las cosas que hicimos, estrategias que usamos, teorías y teologías que defendimos el tiempo y las circunstancias del nuevo contexto las han dejado atrás y ya no responden y no son pertinentes ante la nueva realidad. Por lo tanto la Fraternidad Ecuménica y el movimiento ecuménico deberá reinventarse y volverse creativo en este tiempo y en lo que viene. Afortunadamente el ecumenismo es un movimiento del Espíritu y lo que más tiene el Espíritu es ser creativo e innovador.

Por lo tanto hay esperanzas en lo que viene, lo que nos queda a nosotros es ser dóciles a la voz y los designios del Espíritu.

LA MISION Y LOS DESAFIOS QUE TIENE HOY LA FRATERNIDAD ECUMÉNICA:

“El contexto que vivimos hoy es muy diferente a los del siglo XX que fue cuando nació la Fraternidad. El mundo cambió, las nuevas tecnologías se han impuesto, los valores tradicionales han sido cuestionados, la violencia y la corrupción nos asechan. Al parecer nuestras sociedades se han vuelto más ateas, hedonistas y nihilista. Y las iglesias y las religiones han perdido su fuerza ética y su voz profética. Por eso la tarea de la Fraternidad hoy más que nunca es urgente debe levantar la voz para denunciar las injusticias, anunciar el Evangelio del Reino de Dios, defender los Derechos Humanos, la inclusión la diversidad, promover la unidad y el encuentro interreligioso, defender la Libertad religiosa y la libertad de conciencia, el estado laico, la defensa de la democracia la defensa del medio ambiente y de los recursos naturales y por supuesto promover y vivir la PAZ.”

Víctor Rey

Have any Question or Comment?

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

%d